Invitación al EGAL 2019

Queridos colegas y amigos:

El Ecuador y la ciudad de Quito tienen el honor de extender esta invitación a la comunidad geográfica latinoamericana, para ser parte del XVII Encuentro de Geógrafos de América Latina (EGAL) que se llevará a cabo entre el 9 y el 13 de abril del 2019. El EGAL es el mayor evento de geografía de la región, que se realiza de manera bianual y es un escenario de debate, intercambio e integración entre académicos, profesionales, estudiantes y grupos de la sociedad civil.

En un contexto de globalización y territorios fragmentados, el Ecuador y el EGAL 2019 proponen la reflexión acerca de los caminos a recorrer hacia geografías de la integración y la diversidad, geografías emancipadoras que fomenten la convivencia y solidaridad de los pueblos latinoamericanos. Se adjunta la primera circular en español y portugués con fechas del evento, costos y modalidad de participación así como los ejes temáticos.

América Latina en rumbo al EGAL 2019. ¡Bienvenidos!

Comité Organizador EGAL2019

Hacia geografías de la integración y la diversidad

egal2019@puce.edu.ec

https://egal19.puce.edu.ec

Primera circular (Español)  (Portugués)

XVII Encuentro de Geógrafos de América Latina (EGAL) 2019

Screen Shot 2018-03-23 at 10.42.02 AM

Presentación

América Latina, la región de la diversidad, del mestizaje y la pluralidad busca desde tiempos ancestrales la integración y la geografía se presenta como una plataforma para su reflexión y debate. Las variadas regiones culturales y ecológicas se dividen por los límites nacionales o por proyectos políticos que pretenden una sola identidad estatal; también las fronteras físicas de los estados nacionales se fragmentan por los intereses de la globalización o de las élites políticas nacionales, mientras que los ciudadanos se desplazan por las fronteras en búsqueda de lugares y espacios para la convivencia pacífica. Mientras el capital global busca espacio para su anclaje y utiliza la naturaleza para transformarla en mercancía,  los territorios y pueblos latino-americanos claman por la autonomía; algunos resisten, otros se adaptan. Las ciudades crecen y las redes se densifican, transformando la ruralidad en espacios de transición fragmentados e híbridos, entre lo natural, lo rural y lo urbano. En este contexto, las miradas hacia lo de adentro, lo plural, lo local, hacia lo que dicen los ciudadanos y lo que se construye desde la sociedad también buscan fortalecerse.

 

El Ecuador y la ciudad de Quito invitan al XVII Encuentro de Geógrafos de América Latina (EGAL) a realizarse en Abril de 2019.  Este Encuentro, realizado de manera bianual desde hace más de 30 años, tiene como objetivo promover el intercambio de la producción geográfica contemporánea entre investigadores, estudiantes y profesionales de la región. En esta ocasión la pregunta central del encuentro es: ¿Qué aporte hacemos los geógrafos frente a los retos de la integración y la diversidad en América Latina?

Ejes temáticos

  1. Epistemología, teoría e historia de la Geografía en América Latina
  2. Enseñanza, formación y profesionalización de la Geográfica
  3. Ecología política, territorio y naturaleza
  4. Biodiversidad, ambiente y recursos naturales
  5. Procesos físicos, cambio climático y riesgos
  6. Lugar, subjetividad y espacios de identidad
  7. Geografías críticas, colectivas y plurales
  8. Ciudad y transformaciones urbano-rurales
  9. Territorios rurales, paisajes alimentarios y nueva ruralidad
  10. Espacios del entretenimiento, del ocio y del turismo
  11. Planificación, gestión y ordenamiento territorial
  12. Tecnologías geoespaciales y geo-información
  13. Reestructuración capitalista, globalización y resistencia
  14. Geopolítica, territorio y gobernanza multinivel
  15. Integración, migración y procesos transfronterizos

Calendario de la convocatoria:

30 abril 2018 – 1 octubre 2018

Registro de resúmenes de propuestas

 

Hasta 15 de noviembre 2018

Notificaciones de aceptación de resúmenes

 

31 enero de 2019

Cierre de pagos tempranos de inscripción

 

15 marzo  de 2019

Cierre de pagos tardíos de inscripción y cierre de envío de ponencias completas.

 

Calendario del Encuentro:

 

09 abril de 2019

Acreditación de participantes y evento de inauguración

 

10 al 12 de abril de 2019 Encuentro de Geógrafos de América Latina

 

12 de abril de 2019

Evento de clausura y fiesta de integración

 

13 y 14 de abril de 2019

Salidas de campo

 

Modalidades de participación:

 

Conferencias magistrales

Mesas redondas

Ponencias  individuales

Vídeos documentales

Presentaciones de libros

Posters

Stands

Sede:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito-Ecuador

 

Convocan

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Asociación Geográfica del Ecuador

 

Costos

Categoría de participación Pago temprano hasta 31.01.2019 Pago tardío entre 01.02.2019-15.03.2019 Pago en el evento
Ponente profesional 120 150 200
Ponente estudiante 80 100 150
Asistente sin ponencia extranjeros 70 90 140
Estudiantes sin ponencia ecuatorianos 50 60 80

 

egal2019@puce.edu.ec

Congreso Nacional de Geografía – Información de Salidas de Campo

Se ha publicado información sobre las salidas de campo que se realizarán durante el Ier Congreso Nacional de Geografía del Ecuador.

Pueden encontrar esta información en el siguiente link:

Salidas de Campo – Congreso Nacional de Geografía del Ecuador

XV Seminario de historia de la ciudad y de urbanismo. Septiembre 18 – 20 del 2018. Río de Janeiro. Brasil

Les invitamos a revisar la convocatoria para el XV Seminario de Historia de la Ciudad y Urbanismo que se realizará entre el 18 y 20 de septiembre del 2018 en la ciudad de Río de Janeiro en Brasil.

XV Historia da Cidade e do Urbanismo

Segunda Circular del Ier Congreso Nacional de Geografía del Ecuador – febrero 15, 16 y 17 de 2018

Les invitamos a conocer más sobre el Ier Congreso de Geografía del Ecuador que se llevará a cabo entre el 15 y el 17 de febrero del 2018 en Quito.

Pueden registrarse ya en uno de los 11 ejes temáticos del evento. Faltan solo 4 meses, no se queden fuera.

Ciruclar del Congreso:

CNG_2018_segunda_circular-21Sept_2017

JORNADA INTERNACIONAL “GALÁPAGOS, CULTURA Y COMUNIDAD” – 28 y 29 de septiembre del 2017. Barcelona, España.

Segunda circular de la «Jornada Internacional Galápagos: Cultura y Comunidad» que se realizará en la ciudad de Barcelona (España) este 28 y 29 de septiembre del 2017.

 

CircularJornadas Galápagos 2a circular

Ier Congreso Nacional de Geografía del Ecuador – 15 y 16 de febrero 2016

Está abierto el registro para el Ier Congreso Nacional de Geografía del Ecuador. Les invitamos a visitar la página oficial del evento.

Para más información pueden escribir a CongresoGeografiaECU@gmail.com

 

35TH CONFERENCE OF LATIN AMERICANIST GEOGRAPHERS SAN JOSÉ, COSTA RICA: MAY 21-22, 2018

San José, la sede del 35o Congreso de CLAG (21-22 de mayo de 2018), es la capital y ciudad más grande de Costa Rica. Es el centro económico y político del país con más de 300.000 habitantes. Está situada en el valle central en una elevación de aproximadamente 1.100 metros con las montañas de Talamanca al sur y los volcanes al norte.

La ciudad es el centro cultural e histórico del país. A poca distancia a pie del hotel de la conferencia, visite la Plaza de la Cultura, la Plaza Central, el Museo del Oro, el Museo de Jade, el Museo Nacional y mucho más. También hay una riqueza diversa de lugares de comida, bebida y vida nocturna.

La ciudad es agradable a lo largo del año. Durante las fechas de CLAG en mayo, las mañanas generalmente son calurosas y soleadas con lluvias en la tarde y noches más frescas.

Por más detalles sobre la ciudad, haga clic aquí.

Haga clic aquí para inscribirse en CLAG 2018.

 

REGISTRO

La inscripción es requerida para la presentación de una ponencia o un póster y para la organización de sesiones o paneles.

  • Plazo de registro para los madrugadores (early-birds): 20 junio 2017 hasta 30 septiembre 2017*
  • Plazo de registro regular: 1 octubre 2017 hasta 28 febrero, 2018
  • Plazo de registro tardío: 1 marzo hasta 21 mayo, 2018

* Rifa de reembolso: se realizará un sorteo de lotería durante la conferencia para seleccionar a los ganadores que hayan recibido el reembolso total de su tarifa de inscripción.

Registro. La inscripción es requerida para participar en las sesiones de CLAG 2018. La inscripción cubre el costo de alquilar los salones del hotel, el equipo audiovisual y de informática, un asistente técnico (el hotel paga estos servicios a través de su «tarifa de seminario de café y almuerzo») y otros cargos obligatorios, así como programas, insignias y otros costos de organización.

  • El registro completo incluye los seminarios de café y almuerzo en ambos días, el banquete de recepción de apertura (Domingo, 20 de Mayo, 7:30pm), y la cena de clausura de premios (Martes, 22 de Mayo, 7:30pm).
  • El registro básico incluye los seminarios de café y almuerzo en ambos días.
  1. El «seminario de café» incluye fruta, bocadillos dulces y salados, jugo natural y exquisito café costarricense.
  2. El almuerzo incluye un plato fuerte, con dos guarniciones, pan, bebida y postre.
  3. La recepción de apertura incluirá un orador prominente, junto con una selección sabrosa de hors d’oeuvres acompañados de vino y cerveza.
  4. La cena de premios durante la clausura incluye sopa y ensalada, una entrada principal, dos guarniciones, pan, postre, y vino blanco o tinto.
  5. Se ofrecerán opciones vegetarianas.

Las tarifas de inscripción. El link abajo le lleva a la página segura para realizar su compra con tarjeta de débito/crédito.

  • Estudiante o jubilado, Registro completo (incluye el banquete de recepción de apertura, seminarios de café y almuerzo, cena de clausura de premios): $155
  • Estudiante o jubilado, Registro básico (incluye seminarios de café y almuerzo): $85
  • Facultad o profesional miembro del CLAG, Registro completo (incluye el banquete de recepción de apertura, seminarios de café y almuerzo, cena de clausura de premios): $205
  • Facultad o profesional miembro del CLAG, Registro básico (incluye seminarios de café y almuerzo): $145
  • No miembro del CLAG o Registro tardío, Registro completo (incluye el banquete de recepción de apertura, seminarios de café y almuerzo, cena de clausura de premios): $255
  • No miembro del CLAG o Registro tardío, Registro básico (incluye seminarios de café y el almuerzo): $195

Entradas individuales a los banquetes. Se disponen para aquéllos participantes inscritos en las tarifas «básicas» o para otros invitados (ej., personas acompañantes, hijos/hijas, estudiantes, personas jubiladas).

  • La recepción de apertura: $30
  • Cena de clausura y premios: $40